
"NO ES LO QUE PARECE"
La exposición de fotografías que 9.8 patrocina se basa en un enigma que el espectador debe resolver. Las palabras se vuelven imagen y es cuando el visitante consigue ver en la fotografía, un juego de palabras. Sin titulo expuesto, se pretende crear una participación con el propio observador. Porque al fin y al cabo, las cosas no son lo que parecen; como nuestra empresa intenta resolver, con sus productos, la ilusión de ingravidez.


GALERIA - exposición


El espacio pensado para la exposición de fotografía reuniría las obras en cajas de luz de 80x55. En un espacio neutro, con una luz fría. La propia iluminación del soporte de las fotografías haría resaltar las imágenes. En la entrada de la galería habrá una explicación sobre un muro, donde se sugestionará al visitante a esta participación que se comentaba anteriormente.
LA FORMA

La forma de nuestro toy esta basanda en el movimiento basculante que provoca la base redondeada y no consigue un equilibrio estático. Con esta sensación de movimiento identificamos el muñeco con nuestro ideal de muebles basados en la ingravidez
EFECTO OPTICO

Una ilusión óptica es cualquier ilusión del sentido de la vista, que nos lleva a percibir la realidad erróneamente. El concepto de la textura aplicada a nuestro muñeco se basa en la idea de que no todo lo que vemos es real. Con nuestros muebles sucede lo mismo, provocamos una ilusión que con los sentidos nos lleva a creer que nuestros productos son ingrávidos, pero en la realidad son meras ilusiones.
Enlace a una página sobre ilusiones ópticas http://www.at-bristol.org.uk/Optical/default.htm
WOW. ETIQUETA
El nombre que se ha escogido es una referencia al movimiento basculante y el efecto óptico que provoca el objeto.

La etiqueta se ha construido a partir de la textura aplicada al propio muñeco, para establecer un vinculo y con el nombre de éste y de la empresa. Se acopla al objeto mediante una cuerda alrededor del cuello.


La etiqueta se ha construido a partir de la textura aplicada al propio muñeco, para establecer un vinculo y con el nombre de éste y de la empresa. Se acopla al objeto mediante una cuerda alrededor del cuello.
ESENCIA DE COMIDA

La comida se presenta en láminas semi-transparentes con el color del ingrediente que compone el plato. Se inyecta la esencia del ingrediente en el papel para conseguir el mismo efecto que si nos lo comieramos en su estado original.
La técnica utilizada se llama "filtro de gelatina". Se usa la gelatina para atrapar las partículas sólidas y al retirarla queda el líquido perfectamente limpio. El proceso consigue separar los sabores en la red de gelatina de manera que se puede aplicar posteriormente a otra elemento, en este caso, un papel.
Un ejemplo son las tiras de caramelo para quitar el mal aliento.



Estas láminas de sabor vienen presentadas en un picho blanco, diseñado especialmente para el evento. Hace referencia a la empresa por su base redondeada.

PANELES DE LUZ y PUBLICIDAD
ESPACIO





Ubicamos la exposición en Palo Alto, un recinto donde se encuentran otros estudios de diseño. Aprovechamos la sala XYZ para exponer los nuevos productos de la empresa y realizar el pica-pica.
El espacio consta de 350 m2 de planta libre, donde ubicamos en su centro los productos. En los laterales se desplegan linealmente las mesas con las bandejas de comida y en las paredes, los "light box" con los carteles explicativos. Al fond de la sala, se puede encontrar un servicio de bebidas con un camarero. También podemos encontrar los servicios.
La ilumiación se compone de concentraluces que bañan de luz los productos y una iluminación indirecta de los paneles de luz de los carteles.
El espacio consta de 350 m2 de planta libre, donde ubicamos en su centro los productos. En los laterales se desplegan linealmente las mesas con las bandejas de comida y en las paredes, los "light box" con los carteles explicativos. Al fond de la sala, se puede encontrar un servicio de bebidas con un camarero. También podemos encontrar los servicios.
La ilumiación se compone de concentraluces que bañan de luz los productos y una iluminación indirecta de los paneles de luz de los carteles.
LA GRAN MANZANA
País: EEUU
Estado: Nueva York
Barrios: Bronx, Manhattan, Queens, Brooklyn, Staten Island
Población (2006): 8.214.426 habitantes
Área: Ciudad-1.214,4 Km2
Tierra-785,6 Km2
Agua-428,8 Km2
Big Apple, es el apodo con el que se denomina cariñosamente a la ciudad de Nueva York. Este nombre fue empezado a utilizar por los músicos de jazz, que decían:
«hay muchas manzanas en el árbol, pero si coges New York estarás cogiendo la gran manzana».
La ciudad de Nueva York es la ciudad más poblada del Estado de Nueva York y de los Estados Unidos de América. Durante más de un siglo, ha sido uno de los principales centros mundiales de comercio y finanzas. Considerada como una ciudad global por sus influencias a nivel mundial en:
-medios de comunicación
-política
-educación
-entretenimiento
-moda
-influencia artística y cultural
En ella se encuentra la sede central de la Organización de las Naciones Unidas, lo que la convierte en un importante punto de las relaciones internacionales.
La ciudad también ha concentrado a muchos de los edificios más altos del mundo, entre los que se encuentra el edificio Empire State.
Con su metro en funcionamiento las 24 horas del día y el movimiento constante de tráfico y gente, Nueva York es conocida como «la ciudad que nunca duerme».
En 9.8 la ingravidez te permite esta nueva experiencia, este mundo de lo sublime, alcanzar lo inalcanzable, la ingravidez está en tus manos.
Déjate llevar por las nuevas sensaciones que te ofrecen nuestros muebles y comprenderás cuán fácil es levitar sobre lo terrenal.
El cliente accede al escaparate y coge una manzana simbolizando de este modo la frase de los músicos de jazz.
OBJETO PROMOCIONAL
El objeto promocional consiste en un envase de plástico que contiene zumo de manzana en un recipiente que simula este fruto. Se incluye una caña para poder beber, asi como la información necesaria del contenido. 

APARADOR


Espacio: 2x3m 3m de altura
El aparador esta formado por un manzano dentro de un macetero de las misma dimensiones que el espacio y con una profundidad de 30cm. El suelo esta cubierto por una capa de hierba. El fondo del escaparate es una estructura de pladur pintado en negro. El arbol funciona como expositor del producto promocional.



Suscribirse a:
Entradas (Atom)